FORMULARIO SOBRE EL IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL


¡Bienvenidos/as de nuevo a nuestro blog!

Hoy en día el uso de las tecnologías está muy presente en la vida de los niños y niñas y es muy complicado tener un control total sobre ellas o evitar completamente su uso. 

Es por ello que hemos realizado una investigación sobre el impacto que tienen las TIC tanto en los menores como en las familias basándonos en la siguiente pregunta “¿Cuál es el uso que hacen los menores de las tecnologías y cuál es el impacto que tienen sobre ellos?” y  relacionándola con los siguientes objetivos: averiguar la cantidad y el tipo de dispositivos electrónicos que utilizan los menores en el hogar y su finalidad; determinar la frecuencia y las normas asociadas al uso de pantallas y cómo este afecta al ocio de los niños. Además de analizar los riesgos y beneficios que implican el uso de internet y las tecnologías, y su impacto en el entorno familiar.

¿Cómo hemos realizado nuestra investigación?

El instrumento que hemos utilizado para la recolección de datos de nuestra investigación es un formulario de Google Forms, herramienta que cuenta con gran accesibilidad, facilidad de uso y capacidad para recopilar respuestas de manera eficiente y organizada.

Nuestro formulario cuenta con 12 preguntas de respuesta única y de opción múltiple que están diseñadas para obtener tanto datos cualitativos como cuantitativos.

Resultados del formulario

El total de participantes de nuestro formulario sobre “El impacto de las TIC” es de 60 personas, a las cuales se les ha hecho llegar por WhatsApp de una manera rápida y accesible para ellos.

Las dos primeras preguntas de nuestro formulario las planteamos para obtener información de las personas encuestadas y la relación que tenían con los menores.

La primera pregunta que planteamos fue "¿Qué relación tiene con el menor?".


La segunda pregunta fue "¿Cuántos años tiene el menor?".


Con estas primeras preguntas recogimos la siguiente información, de las 60 personas encuestadas 29 son madres, 7 son padres, 5 son hermanos y los 19 restantes tienen otro vínculo familiar con los menores. En cuanto a la edad de los infantes, el intervalo de edades se encuentra entre los 3 y los 6 años.

Tras haber realizado las preguntas anteriores, empezamos a realizar preguntas basadas en los objetivos mencionados anteriormente.


El formulario revela cómo los menores usan los dispositivos electrónicos en el hogar y la frecuencia de su uso. Un 50% de los encuestados indicó que los niños usan 1 o ningún dispositivo, mientras que el otro 50% señaló que utilizan entre 2 y 3 dispositivos.

En cuanto a los tipos de dispositivos, la televisión es el más utilizado (80%), seguido de la tablet (41.7%) y el móvil (38.3%). Además, ningún menor hace uso del ordenador. En relación a los fines de uso, el 70% utiliza los dispositivos para ver contenido educativo, el 65% para ver vídeos de entretenimiento en YouTube y un 15% juega videojuegos y ningún niño las usa para estar conectado a las redes sociales.

Respecto a la frecuencia de uso diario, el 53.3% de los niños emplea las pantallas entre 30 minutos y 1 hora; el 28.3%, entre 10 y 30 minutos; el 13.3%, más de 2 horas y un 5% no usa dispositivos en el hogar.


De los 60 encuestados, el 60%  considera que el uso de internet y tecnologías por parte de los menores conlleva ciertos riesgos, mientras que el 40% lo considera seguro. 
Entre los riesgos mencionados, el más destacado es la adicción a la tecnología (86.5%), seguido del riesgo de exposición a contenido inadecuado (78.4%), el aislamiento social (75.7%), a un 59.5% le preocupan los comentarios negativos y el 51.4% muestra preocupación por la vulneración de la seguridad y la privacidad.



Los resultados muestran que el 95% de las familias establecen normas en el hogar para el uso de dispositivos electrónicos por parte de los menores, mientras que el 5% no tiene normas al respecto.

Las personas que respondieron que sí a la pregunta anterior, indican que las normas más comunes son con el 68.4% la limitación del tiempo de uso de los dispositivos, con un 64.9% aplica supervisión parental, el 61.4% establece franjas horarias específicas para el uso de tecnología, el 33.3% comparte las cuentas entre padres e hijos para mayor control y un 14% aplica otro tipo de normas.




Los resultados indican que el 56.7% de los encuestados no cree que el uso de tecnologías genere conflictos en casa. Sin embargo, el 36.7% reporta conflictos cuando se retiran los dispositivos al menor, lo que provoca su enfado. Y en menor medida, el 3.3% menciona problemas por el aislamiento y otro 3.3% por el tiempo excesivo de uso.

Respecto a las actividades no relacionadas con la tecnología, el 75% de los niños sale a jugar al aire libre, el 70% participa en actividades extraescolares, un 41.7% realiza otras actividades, mientras que el 3.3% no realiza ningún tipo de actividad.

Sobre la preferencia de interacción, el 36.7% de los niños nunca opta por interactuar online en lugar de cara a cara, el 25% a veces y otro 25% frecuentemente prefieren la interacción en línea, mientras que el 13.3% prefiere siempre interactuar en línea.

Finalmente, el 91.7% de las familias cree que los centros educativos deberían ofrecer información acerca de las tecnologías y como usarlas, mientras que un 5% prefiere abordarlo en casa y un 3.3% no considera necesario tratarlo ya que consideran que los menores están suficientemente informados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡BIENVENIDA!

RECURSO TIC y ANÁLISIS DAFO

CUENTO DIGITAL y ACTIVIDADES INTERACTIVAS